ARCHIVO NOTICIAS 2006
03
de enero de 2007
EL
PP PROPONE QUE BILBAO RÍA 2000 GESTIONE LAS OBRAS DEL NUEVO CAMPO DE SAN
MAMÉS |
Para
de esta forma evitar especulaciones al ser una sociedad «transparente y
plural» |
EFE
/ Bilbao
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao, Antonio Basagoiti,
propuso ayer que se encargue a Bilbao Ría 2000 la gestión de las obras
de construcción del nuevo campo de fútbol de San
Mamés
para «evitar especulaciones».
«Es una sociedad transparente y plural, donde están representadas
todas las instituciones, que está al margen de cualquier interés
particular, cuenta con una amplia experiencia en este tipo de
operaciones y jamás se ha visto implicada en sospechas de pelotazos»,
mantuvo Basagoiti.
De esta forma se pretende que el proyecto se mantenga al margen del
debate electoral a la presidencia del Athletic
Club de Bilbao
que surgirá en los próximos meses y que generará, según Basagoiti,
«una confrontación de ideas que deberían centrarse exclusivamente en
cómo mejorar aspectos propios de la gestión del Athletic».
Basagoiti considera que Bilbao Ría 2000 reúne todos los requisitos
para hacerse cargo de la ejecución del nuevo campo «evitando cualquier
sospecha especulativa alrededor de estas obras, como algunos cargos políticos
del PNV han querido trasladar en fechas recientes».
El portavoz del PP en el consistorio bilbaino remarcó que la mejor
manera de evitar sospechas especulativas en la construcción es encargar
las obras a varias empresas, a las principales de Bizkaia. «Es la fórmula
más adecuada para que no existan favoritismos», concluyó. |
Fuente:
www.deia.com
28 de diciembre de 2006
EL DERRIBO DE LA FERIA DE MUESTRAS MARCA
EL INICIO DE LA REORDENACIÓN DE BASURTO Y SAN
MAMÉS
|
En su lugar se construirán el nuevo
campus tecnológico de la Universidad del País Vasco y el futuro campo
del Athletic
|

|
|
EFE
/ Bilbao
El
inicio hoy del derribo de los pabellones de la antigua Feria de Muestras
de Bilbao supuso el comienzo de los trabajos para la reordenación del
área de Basurto y
San
Mamés,
donde se construirán el nuevo campus tecnológico de la Universidad del
País Vasco y el futuro campo del Athletic.
El acto del inicio de la demolición de la Feria contó con la presencia
del Diputado General de Vizcaya, José Luis Bilbao ; el alcalde de
Bilbao , Iñaki Azkuna; el rector de la UPV, Juan Ignacio Pérez; y el
consejero delegado de BEC, José Miguel Corres; entre otras autoridades.
El Diputado General ha anunciado que ya se ha cerrado el acuerdo con el
Ayuntamiento por el cual el ente foral se hará de sus acciones en la
antigua feria para agilizar los trámites de este proyecto urbanístico.
Además, la Diputación firmará otro convenio con la Cámara de
Comercio de Bilbao para ser titular de las acciones del ente cameral en
la antigua feria, de forma de que tras esos dos convenios tendrá el 91%
de la propiedad de los terrenos ocupados por los pabellones.
Suelo ocupado
El acuerdo con el Ayuntamiento establece que el Consistorio trasmite a
la Diputación la propiedad del 31,85% del suelo ocupado por la feria,
valorado en 12,2 millones de euros, y el 35% del inmueble de la Escuela
de Ingenieros Técnicos Industriales, ubicado tras el pabellón de La
Casilla y del que la Diputación ostenta ya el resto de la propiedad,
tasado en 2,9 millones de euros. En la permuta, la Diputación
transfiere al Ayuntamiento la propiedad del aparcamiento subterráneo
del instituto central, finca valorada en 7,26 millones, y un terreno de
13.244 metros cuadrados en la Ribera de Zorrozaure, tasado en 7,8
millones.
José Luis Bilbao ha anunciado que también negociará con el Athletic
la creación de una sociedad patrimonial de suelo en la que ambas
instituciones aportarán sus respectivos solares para después reordenar
sus usos. "Cada institución tendrá en dicha sociedad la
representación correspondiente al terreno aportado y luego esa sociedad
cederá el suelo a la Universidad y la parte que le corresponda al Athletic
para poder llevar adelante sus correspondientes proyectos", ha
declarado.
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
24 de diciembre de 2006
EL GOBIERNO VASCO DESCARTA AYUDAS PARA EL
NUEVO SAN
MAMÉS POR SER UN RECINTO
PRIVADO
|
El Ejecutivo autónomo diferencia el uso
del futuro campo del Athletic
del de Anoeta y Mendizorroza | El club rojiblanco todavía confía en
que las instituciones asuman un tercio del coste del proyecto
|
IGOR
BARCIA
El Gobierno vasco no contempla aportar ayudas para la construcción del
nuevo
San
Mamés.
Pese a que el Athletic
prevé que un tercio de los 180 millones de euros presupuestados en el
nuevo proyecto se financien a través de ayudas institucionales, desde
el Departamento de Cultura se explicó a EL CORREO que nunca se han
contemplado aportaciones económicas para la creación de campos de
fútbol. «El Gobierno vasco no ha participado nunca en ayudas a
instalaciones de campos de fútbol de una entidad privada», indicó el
Ejecutivo autónomo como respuesta a los planteamientos del Athletic
expresados por el directivo y arquitecto Federico Arruti en una
entrevista publicada por este periódico.
En ella, Arruti avanzaba el estudio de financiación para el nuevo campo
y explicaba que confiaban en la implicación de todas las instituciones,
entre ellas el Gobierno vasco. «Hasta el momento han demostrado buena
voluntad, pero no hay nada concreto. Nosotros no exigimos nada, pero al
menos queremos que se nos tenga en cuenta al mismo nivel que en los
casos anteriores, como Anoeta y Mendizorroza. Tampoco pedimos un trato
de favor. Sólo que se tenga en cuenta lo que representa el Athletic
en la sociedad vasca», declaró el directivo rojiblanco.
Sin embargo, las peticiones de la directiva chocan de lleno con la idea
esgrimida desde el Departamento de Cultura. Su portavoz explicó que la
Ley del Deporte recoge que no se pueden dar ayudas económicas a clubes
de fútbol para construir nuevos campos, y en cuanto a los ejemplos de
aportaciones a otros estadios vascos, desde Lakua se dejó claro que son
casos diferentes.
«En su momento estuvimos implicados en dos infraestructuras, Anoeta y
Mendizorroza, pero fueron ayudas a instalaciones multideportivas o
anexas a lo que es el campo de fútbol». En el caso del recinto
donostiarra, el Gobierno vasco aportó ayudas a la construcción de un
Estadio Olímpico, mientras que en el campo alavés, se construyó entre
otras cosas un módulo cubierto de atletismo que lo dirige la
Federación Vasca.
Los planteamientos suponen un jarro de agua fría a las pretensiones del
Athletic, que todavía no ha contactado con el Gobierno autónomo.
«Cuando se dé ese supuesto, nuestra respuesta no la daremos a través
de los medios de comunicación, pero quedará clara cuál es nuestra
postura», se aseguró. Y es que el hecho de que San
Mamés
sea un recinto de propiedad privada y de uso exclusivo para el fútbol
parece que son dos aspectos que impiden cualquier aportación económica
por parte del organismo autonómico, que sí participó en la
financiación de Anoeta.
La ciudad deportiva de San Sebastián, una de las más modernas y
completas del país, tomó cuerpo a finales de los ochenta y se
finalizó en 1993. En un principio, se estimó que el coste del
proyecto, que incluía un estadio con pista de ocho calles y 29.000
localidades, una pista auxiliar, piscina cubierta y descubierta y un
polideportivo, sería de cerca de 5.000 millones de pesetas. A la hora
de la verdad, fueron 3.000 más, con una financiación en la que se
implicaron el Ayuntamiento de San Sebastián (2.850 millones aportó
para la obra), la Diputación de Guipúzcoa (1.760), el Gobierno vasco
(2.110) y el Consejo Superior de Deportes (600), mientras la Real pagó
un canon de uso del estadio de 500 millones. En la remodelación de
Mendizorroza también se implicaron tanto el club como las instituciones
para desarrollar la obra en dos fases, que supuso un desembolso de cerca
de 2.000 millones de pesetas, de ellos casi 800 por parte del Gobierno
vasco.
Los plazos marcados
Ahora, el Athletic
se enfrenta al dilema de encontrar fórmulas de financiación para un
proyecto que se va hasta los 180 millones de euros. En un principio, el
club rojiblanco apuesta por que un tercio del presupuesto se costee a
través de nuevos socios, mediante el adelanto de una serie de
anualidades a través de una entidad de crédito. Otro tercio se
intentará costear con los palcos VIP, y el último tercio, el objetivo
es cubrirlo a través de las subvenciones públicas, de la que de
momento parece haberse descolgado el Gobierno vasco.
Sea como sea, el nuevo San
Mamés será
una realidad en 2010. El Athletic
se ha implicado hasta el fondo en el proyecto y el campo rojiblanco ya
se ha hecho con su hueco definitivo en la reordenación de Basurto-Olabeaga.
Como dicen desde el club de Ibaigane, «el proyecto está en el carril
bueno», y no parece que vaya a descarrilar. Ni siquiera la sombra de
las elecciones, con una junta directiva diferente, parecen ser una
amenaza para el futuro San
Mamés.
Todo está atado para que en verano, si no hay contratiempos de última
hora, los aficionados puedan ver sobre una maqueta y en detallados
planos cómo será la futura casa del Athletic.
180 millones de euros y al menos 30 meses de obras darán como resultado
un coliseo para 55.000 espectadores, con los elementos más modernos que
haya en ese momento, funcional e integrado en el medio urbano de su
entorno.
Según explicaron desde la directiva rojiblanca, en estos momentos el
proyecto se encuentra a la espera de que avance el programa urbanístico
y quede aprobado para iniciar los trabajos y poder presentar la maqueta
y los planos del nuevo campo en verano. Desde el actual grupo rector del
club se espera que ni siquiera las elecciones que se darán al término
de la temporada afecten al curso del nuevo campo, porque el deseo es que
«el que venga al club tenga un proyecto sólido y un trabajo complicado
ya resuelto para que pueda seguir avanzando», explicó Federico Arruti.
Tres años de obras
En un principio, y una vez presentado de forma oficial el proyecto,
desde el club se confía en que en 30 meses pueda estar levantado el
campo en su mayor parte, ya que luego habrá que esperar seis meses para
finalizar el fondo donde se asienta actualmente la Tribuna Principal. El
nuevo San
Mamés
contará con un aforo de 55.000 espectadores, y el hecho de que el
Ayuntamiento haya cedido una parcela que ronda los 40.000 metros
cuadrados condiciona la construcción del campo, ya que obliga a
aprovechar al máximo el terreno para poder alcanzar el número de
asientos que desde la directiva se considera el idóneo.
Condicionantes al margen, 2010 aparece en el horizonte como la fecha
marcada para que el Athletic
pueda
jugar en su nuevo estadio, un campo «cinco estrellas»
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
24 de diciembre de 2006
EL ATHLETIC
DEBE EXPLICAR EL PROYECTO A LA BBK
|
I.
B.
El Athletic
deberá dar a
conocer a la BBK todos los pormenores del proyecto sobre el nuevo San
Mamés
y la operación de permuta de terrenos que
efectuará para abandonar el actual campo y ocupar una parcela
colindante cedida por el Ayuntamiento. El fondo de la cuestión hay que
buscarlo en la compra del club a la Caja de Ahorros de Vizcaya de los
actuales terrenos en 1945. En aquellos momentos, el club se hizo con la
parcela por un total de 1.229.263 pesetas, gracias a la buena voluntad
de la entidad de ahorro, que a cambio estipuló unas determinadas cláusulas
en el contrato de traspaso y que ahora, con el futuro traslado del club,
salen a la luz.
La condición principal que se puso en aquel entonces fue que el Athletic
podría
abandonar los actuales terrenos siempre que se les siguiera dando un uso
deportivo. Según se explicó desde la BBK a este periódico, si se
vendieran los terrenos para otro fin, habría que contar con la Caja en
cuanto a la plusvalía que obtuviera.
En el caso actual, a priori no habrá ningún problema debido a la
permuta de terrenos y a la ordenación que se va a llevar a cabo en la
zona, aunque el Athletic
se encuentra en la obligación de dar a
conocer a la BBK el proyecto. Una vez que sea informada de todo, en
principio la entidad de ahorro dará su visto bueno a la operación a
través de los cauces legales necesarios para formalizar la operación.
Cuando todo culmine, se pondrá punto y final a casi cien años de
historia de 'La
Catedral',
el recinto donde el club rojiblanco ha escrito sus mejores páginas
deportivas. Un campo que comenzó a edificarse el 20 de enero de 1913 y
que fue inaugurado el 21 de agosto, con un coste de 89.322 pesetas.
Tras unas pequeñas reformas, la fecha clave llegó en 1945, cuando el
club compró los terrenos a la Caja de Ahorros de Vizcaya y presentó un
proyecto de ampliación que ejecutó entre 1950 y 1952. El campo aumentó
su aforo hasta los 35.000 espectadores y estrenó la Tribuna Principal
con el arco que sería el emblema de San
Mamés
hasta la actualidad. La última gran reforma se produjo con motivo del
Mundial'82, unas obras que costaron 700 millones de pesetas, de las que
el Athletic abonó 492 millones.
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
18 de diciembre de 2006
LAS LIMITACIONES DE ESPACIO OBLIGAN A
HACER UN CAMPO MUY RAZONABLE
|
Arruti
explica que el nuevo San Mamés «contará con tres plataformas de grada
y será como un gran neumático ovalado» |
Igor García
Bilbao
-¿En que fase se encuentra el proyecto del nuevo campo?
-Estamos a la espera de que avance el proyecto urbanístico, que se
aprobó hace diez o doce días. Hay que esperar a que el expediente
culmine en su aprobación y a partir de ahí nos pondremos manos a
la obra.
-¿Y una vez superado este paso, cuándo se podrá dar a conocer
el proyecto?
-Queremos dejar el proyecto básico avanzado este verano, que
tendremos elecciones de por medio.
-¿Hay riesgo de que se paralice si una nueva junta decide que
no conviene ese planteamiento para el club?
-Creo que estamos dando unos pasos que son asumibles por todo el
mundo. No lo hacemos con afán de protagonismo, sino que queremos
asegurar este plan vía consenso. Hasta ahora, el tema urbanístico
nos ha marcado el ritmo, pero todos los pasos que hemos dado han
sido sopesados. Deseamos que el que venga al club tenga un proyecto
sólido y un trabajo complicado ya resuelto para que pueda seguir
avanzando.
-O sea, que no parece que haya un riesgo de marcha atrás.
-Hombre, nosotros cuando llegamos nos encontramos con un
anteproyecto de Norman Foster, pero era otra ordenación. Ahora
mismo tenemos encima la ley del péndulo con el proceso electoral,
pero los carriles en los que está el nuevo campo son seguros, y no
chocan con ningún interés.
-Si no hay ningún contratiempo, ¿cuales son los plazos de
construcción previstos?
-30 meses. A eso hay que añadir otros seis para finalizar el fondo
que ocupará los terrenos de la actual tribuna principal. De este
modo, en la primera temporada, el aforo será de unos 45.000
espectadores.
-¿De qué tipo de campo estamos hablando?
-El más moderno, dentro de las connotaciones urbanísticas que
tenemos. Su situación implica que no hay lugar a muchos dibujos. Es
decir, que será un campo muy denso, que aprovecha todo el perímetro
de suelo disponible. Imagina un gran neumático ovalado, tipo
Allianz Arena -el nuevo campo de Munich- pero sin la filigrana estética
exterior, porque aquel es un campo para ser visto desde cientos de
metros de distancia. En nuestro caso, eso no se da, pero a cambio
tenemos todas las ventajas de que será un campo urbano, con todo el
transporte público que permitirá a los aficionados dejar el coche
en casa. Será moderno, bonito, sin agresión al panorama visual.
-Por lo que parece, los casi 40.000 metros cuadrados de terreno
cedidos por el Ayuntamiento marcan el diseño.
-Bueno, va a ser un campo muy racional para meter el público que
queremos. La parte exterior puede ser diferente, original, pero por
dentro todo está claro. Los graderíos tienen que ser tres
plataformas, porque si hiciéramos el campo con dos, al estilo del
actual
San
Mamés, practicamente tendríamos el mismo aforo. Entre
la primera y la segunda altura irían colocados los palcos VIP,
mientras que la tercera grada contaría con una mayor inclinación
para que los espectadores puedan contar con una visión adecuada.
-Casi, casi con calzador.
-Bueno, ha habido que ajustarse para alcanzar la capacidad
necesaria. No nos podemos tomar ninguna licencia en superficies
perdidas, va a ser un campo completamente aprovechado, buscando los
perfiles de inclinación adecuados para tener la visibilidad
perfecta. Pero bueno, también hay que decir que será un campo de
primer orden, con todo tipo de comodidades, total accesibilidad, con
todos los requisitos que exige la UEFA, que ya sabemos que es muy
estricta.
-Antes ha mencionado que contará con palcos VIP. ¿Saben más o
menos el número?
-Depende un poco del estudio de mercado que hagamos, y de las
necesidades que veamos, pero en principio más de cien. Si el
estudio resulta positivo, podríamos hablar incluso de 180, pudiéndose
hacer dos filas de palcos. Pero todavía tenemos que hablar con
empresas, los candidatos a socios...
-Y una de sus características será la cubierta retráctil.
-En principio estamos decididos a que la lleve. Que sea un campo de
primerísimo orden.
-Eso favorecerá el hecho de acoger otro tipo de eventos.
-Así es, queremos que sea un recinto versátil, que pueda acoger
grandes conciertos. Las instituciones mostraron mucho interés en
este aspecto y nosotros hemos recogido esta propuesta.
-¿Hubo alguna otra petición?
-Sólo que no hiciéramos del campo un negocio, es decir, que no
tuviera un centro comercial, por ejemplo, o un hotel. El modelo de
'pelotazo' no gusta.
-¿Entonces no va a tener instalaciones complementarias?
-Puede albergar en los bajos algún restaurante, centros de comida rápida,
pero algo comedido, porque tenemos que tener claras cuáles son
nuestras necesidades, que en principio son dos: Un gran museo del
Athletic
y una gran tienda oficial. Luego, toda la infraestructura básica,
así como vestuarios especiales para conciertos musicales. Y a
partir de ahí, lo que quepa.
y una gran tienda oficial. Luego, toda la infraestructura básica,
así como vestuarios especiales para conciertos musicales. Y a
partir de ahí, lo que quepa.
-Y de cara a la construcción, ¿ya se ha pensado cómo se va a
decidir quién lo hace? ¿Va a ver un concurso público de
arquitectos o será una pequeña selección a nivel mundial?
-La verdad es que lo tenemos un poco en capilla. Pensamos que los
concursos deben tener capacidad de ideas, pero en este caso no está
fácil, por las limitaciones propias de la obra. Podríamos hablar
con cuatro o cinco de los mejores, o también pensar en los de la
zona, pero es que estamos muy encorsetados y no creo que puedan
aportar demasiado al proyecto.
-¿Que referencias tienen de campos europeos?
-Sabemos de los campos del Mundial y del Europeo de Portugal. La
verdad es que nos gusta más el modelo alemán, y el que más se
ajusta en cuanto al tema del precio y las localidades.
-Y hablando de precios, ¿de cuanto dinero estamos hablando?
-De unos 180 millones de euros, aunque espero que estemos por
debajo. Digamos que ese es el límite. Más o menos, el precio por
localidad es de medio millón de las antiguas pesetas, que es la
referencia de los estadios alemanes que se han construido hace un
par de años.
-¿Cómo se financia semejante obra?
-En principio, la idea es que un tercio se costee a través de
nuevos socios, mediante el adelanto de una serie de anualidades a
través de una entidad de crédito. Otro tercio se puede costear con
los palcos VIP, y el último tercio, a través de las subvenciones públicas.
-¿Se van a implicar las instituciones con el proyecto?
-Esperamos que sí. Hasta el momento han demostrado buena voluntad,
pero no hay nada concreto. Nosotros no exigimos nada, pero al menos
queremos que se nos tenga en cuenta al mismo nivel que en los casos
anteriores, como Anoeta y Mendizorroza. Tampoco pedimos un trato de
favor. Sólo que se tenga en cuenta lo que representa el
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
14 de diciembre de 2006
EL ATHLETIC
QUIERE QUE EL NUEVO SAN
MAMÉS TENGA UNA CUBIERTA
MÓVIL PARA MULTIUSOS
|
EL NUEVO SAN
MAMÉS ALBERGARÁ HASTA
55.000 ESPECTADORES
|
Ocupará 30.000 m2, un 40% más que el actual. Según el Plan Especial municipal
presentado este martes, día 28, la construcción "se desarrollará sin suprimir el
funcionamiento del existente". |

|
GRANDIOSO. Alemania se enfrentó a
Italia en el Mundial en el Veltins Arena. En la imagen se aprecia el
impresionante techo del estadio. / REUTERS
|
Igor García
Bilbao
El nuevo San
Mamés
todavía es un embrión que está lejos de ver la luz, pero en los
despachos se trabaja sin descanso para que la 'mancha' de terreno que
reservó el Ayuntamiento para el campo tome cuerpo. A los datos ya
conocidos de su tamaño -37.000 metros cuadrados-, su capacidad -en
torno a 55.000 espectadores, y coste -alrededor de 180 millones de
euros-, hay que añadir nuevos aspectos que acabarán por perfilar lo
que será uno de los estadios más modernos del mundo cuando quede
inaugurado, allá por 2010. Un recinto 'cinco estrellas', en el que
uno de sus rasgos principales será la presencia de una cubierta retráctil
para que el club pueda abrirla y cerrarla según se requiera y que a
su vez, permita al nuevo campo bilbaíno albergar todo tipo de espectáculos,
no sólo deportivos, según se recoge en la revista oficial del club.
Sin duda, esta novedad será la que diferencie al San
Mamés
del siglo XXI. Hasta el momento, ningún campo de España ha apostado
por esta característica y para buscar un modelo similar en Europa,
hay que girar la vista a Alemania y Holanda. El 'Veltins-Arena' del
Schalke 04 y el 'Amsterdam Arena' donde juega el Ajax son estadios
donde a buen seguro se mirará el nuevo recinto que albergará los
partidos del Athletic
a partir de 2010 si se cumplen los plazos previstos.
En principio, la comisión creada por el club de Ibaigane para este
tema se encuentra enfrascada en la redacción del proyecto básico del
nuevo campo, que se espera esté terminado en breve, mientras que el
proyecto de ejecución se espera acabar para mediados de 2007. La
revista oficial avanza algunos de los detalles que permiten tener una
idea en torno al futuro nuevo campo rojiblanco, que se fundamentará
en dos puntos principales: campo de fútbol sin pista de atletismo y
funcionalidad. «Trabajamos desde la óptica de que vamos a levantar
un campo de fútbol, aunque pretendemos que también sirva de
escenario a otro tipo de manifestaciones, especialmente montajes
musicales que ahora mismo no tienen cabida en Bilbao. Para facilitar
las cosas, queremos dotar a la instalación de un techo retráctil de
última generación», aseguró en la publicación del club Federico
Arruti, el directivo rojiblanco encargado de liderar la comisión que
supervisa el proyecto del nuevo San
Mamés.
El
modelo Allianz Arena
Aunque desde el club se reconoce que ahora mismo el estadio de
referencia mundial es el Allianz Arena de Munich, su concepción
parece distar de las pretensiones del Athletic,
que apuestan más por un modelo similar al del Schalke 04, un estadio
con capacidad para algo más de 60.000 espectadores, o al del Ajax,
capaz de albergar a 51.000 aficionados. «El Allianz Arena es un
estadio impresionante pero diferente al nuestro porque está en medio
del campo, entre la ciudad y el aeropuerto, con unas perspectivas de
cientos de metros de visión, con aparcamientos impresionantes y
soluciones arquitectónicas que son auténticas filigranas», añadía
Arruti. Y es que el nuevo campo será urbano, con todas sus ventajas e
inconvenientes.
Por ejemplo, ya se conoce que estará 'hundido' siete metros para
frenar el impacto visual en una zona de nuevo desarrollo como es
Basurto-Olabeaga. Se trata de una de las peticiones que ha hecho el
Ayuntamiento, que desea que el nuevo campoº esté integrado en la zona
y no sea un 'tapón' entre el Ensanche y Olabeaga. «Por este motivo,
queremos dotar al campo de unos usos complementarios que le den vida
toda la semana y no sólo unos días al mes», como sucede en la mayoría
de los estadios.
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
28 de noviembre de 2006
EL NUEVO SAN
MAMÉS ALBERGARÁ HASTA
55.000 ESPECTADORES
|
Ocupará 30.000 m2, un 40% más que el actual. Según el Plan Especial municipal
presentado este martes, día 28, la construcción "se desarrollará sin suprimir el
funcionamiento del existente". |

|
El Ayuntamiento de Bilbao ha culminado la redacción del Plan Especial
de
renovación urbanístico de San Mamés. El plan posibilitará la creación de un
nuevo campo de fútbol para el Athletic
Club, con un aforo de entre 50.000 y
55.000 espectadores, que ocupa una superficie del suelo (huella) de 29.634 m2,
frente a los 21.500 m2 del actual, con una proyección horizontal del vuelo de
40.500 m2.
La construcción del campo se desarrollará sin suprimir el funcionamiento del
existente y tratando de minimizar el impacto visual sobre Olabeaga. Con uno de
sus lados completo y una fracción de sus lados perimetrales más extensos.
Detalles del campo
El terreno de juego del campo de fútbol se sitúa a la cota +19,20m, mientras las
cotas del borde de la huella del campo oscilan entre la 26,50 y la 24,00, por lo
que el terreno de juego queda soterrado entre 4,80 y 7,30 m respecto al espacio
público exterior. Los vuelos oscilan entre 12 y 20 m, arrancando de cero.
|
Ver más
|
Fuente:
www.eitb24.com
4 de octubre de 2006
"ANA URQUIJO SE REÚNE HOY CON
AZKUNA PARA DAR EL ÚLTIMO IMPULSO AL NUEVO SAN
MAMÉS"
|
El alcalde recibe a la
presidenta rojiblanca para encauzar el gran proyecto estratégico. |
Igor
Camaño
Bilbao
Ayuntamiento de Bilbao y Athletic
tratarán
hoy de encauzar definitivamente el proyecto del nuevo San
Mamés,
un asunto estratégico tanto para la capital vizcaína como para el
club rojiblanco. El alcalde Iñaki Azkuna recibirá a la presidenta
Ana Urquijo este mediodía en el consistorio bilbaíno (13 horas) para
tratar de sentar las bases del paso definitivo que queda por dar para
que el nuevo campo pase de idea a realidad.
Este asunto y la prórroga del convenio con la Diputación Foral de
Bizkaia son los dos principales retos que la Directiva bilbaína se ha
propuesto cerrar en los próximos meses antes de convocar elecciones a
la presidencia del club. Aunque hay una serie de directivos que llevan
bastante tiempo trabajando en el proyecto del nuevo campo, la relación
con las instituciones y la marcha de las negociaciones -sobre todo las
de alto nivel- las ha llevado Fernando Lamikiz en persona. Como el
abogado de Busturia ya no preside el club, hay que dar un nuevo toque
a las conversaciones en marcha. No es que haya que reiniciar todos los
contactos, pero sí ponerlos al día, sobre todo por la parte de la
presidenta Ana Urquijo.
La pretensión rojiblanca y municipal coinciden. Ambas instituciones
quieren cerrar cuanto antes todos los aspectos técnicos para firmar
el convenio interinstitucional que permita dar la definitiva luz verde
al nuevo coliseo rojiblanco. Lo más inmediato es oficializar qué
espacio ocupará el nuevo San
Mamés
en la reordenación de la zona de Basurto-Olabeaga. Una vez conocido
eso, el Athletic
podrá concretar las bases para un proyecto de financiación y
construcción. El Ayuntamiento quiere llevar el asunto a la comisión
de Urbanismo de este mes de octubre y el Athletic
también quiere cerrar el trámite cuanto antes. Por parte de Diputación
parece que no hay problema alguno.
Si el acuerdo se lograra en breve, desde Ibaigane podrían ponerse
manos a la obra en el proyecto y hacer realidad uno de los deseos del
alcalde, que las obras empiecen cuanto antes. Sin embargo, los
rectores del club no quieren equivocarse en un proyecto tan relevante,
estudian al milímetro los pasos a seguir y no tienen mucho tiempo por
delante. Una de las consignas de la Directiva es que la mayor parte de
los 180 millones que costará la obra revierta en Euskadi. Es decir,
que la mayoría de empresas y profesionales que tomen parte en el
proyecto sea vasca.
|
Fuente:
www.deia.com
28 de septiembre de 2006
"AZKUNA DICE QUE DEPENDERÁ DEL
ATHLETIC
LA CONSERVACIÓN DEL ARCO"
|
El alcalde de Bilbao, Iñaki
Azkuna, afirmó hoy que dependerá del Athletic
que el proyecto del nuevo campo conserve o no el arco que actualmente
tiene San Mamés,
aunque expuso que el proyecto arquitectónico planteado al consistorio
no lo incluía. |
Efe
Bilbao
Después de que el Gobierno Vasco denegara la declaración del
citado arco como "bien cultural", lo cual le hubiera
otorgado un determinado nivel de protección y conservación a dicho
elemento, el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, en su sesión de hoy,
tuvo que rebajar el régimen de protección del mismo.
De
esta manera, el Athletic
ya no estará obligado a instalarlo en el nuevo campo aunque
"realmente es ya un símbolo" de la villa, explicó la
concejal delegada de Urbanismo, Julia Madrazo. El mantenimiento del
arco de San
Mamés
fue una de las exigencias que planteó el Ayuntamiento al club de fútbol
cuando se reunieron para debatir sobre la construcción del nuevo
estadio, ya que dicho elemento arquitectónico "es un icono de la
ciudad que nos identifica".
Sin
embargo, ahora, tras la decisión del Ejecutivo de Gasteiz, el arco
dejará de ser "intocable" y "puede que tenga encaje o
no" en el nuevo campo.
El
alcalde tomó la palabra para aclarar que la decisión está en manos
del Athletic
y que el arco de San
Mamés
no aparecía en los planos que le presentaron los representantes de la
Junta directiva del club, que recogían "un proyecto de estilo
inglés, muy cerrado y precioso".
|
Fuente:
www.deia.com
19 de septiembre de 2006
"AZKUNA MANTENDRÁ EL PROYECTO DE
NUEVO CAMPO AUNQUE CAMBIE LA DIRECTIVA DEL ATHLETIC"
|
|
El
Ayuntamiento de Bilbao mantendrá el plan que incluye el proyecto de
construcción de un nuevo campo de fútbol al margen de que haya
cambios en la presidencia del Athletic,
puesto que la apuesta por dicho estadio ha sido una constante al menos
en las tres últimas ejecutivas del club bilbaíno.
El alcalde, Iñaki Azkuna, ha ofrecido esta mañana una comparecencia
ante los medios para explicar los acuerdos alcanzados en la Junta de
Gobierno municipal y además anunció que el plan especial para la
urbanización de la zona de Basurto y San
Mamés,
donde estaba ubicada la antigua feria de muestras, se llevará,
previsiblemente, al pleno del mes de octubre para su aprobación.
Azkuna dijo que los grupos municipales debatirán el proyecto, que
además incluye la construcción de un edificio donde se trasladará
la Escuela de Ingeniería Técnica, independientemente de que el
presidente del Athletic,
que fue quién alcanzó un acuerdo con el consistorio sobre el nuevo
campo, abandone la directiva del club.
El alcalde se ha referido a la crisis abierta en el seno del Athletic
y ha afirmado que personalmente, tras ver el primer partido contra la
Real Sociedad, pensó que "no juegan ni a tabas y que los
jugadores lo que tienen que hacer es meter goles, porque lo importante
son los resultados" pero "es que además no juegan como
Ronaldinho". Sin embargo, "no será este alcalde el que les
diga cómo lo tienen que hacer porque hay que dejarlo en manos de los
técnicos y los directivos" ya que realmente "está en una
situación delicada".
“Prudencia”
Pero explicó que, a nivel institucional, "nos costó Dios y
ayuda" alcanzar un consenso con el club sobre el proyecto y, por
ello, pidió "prudencia" hasta ver que ocurre y añadió que
"no seremos nosotros los que cambiemos ahora el proyecto".
La concejala del área de Urbanismo, Julia Madrazo, ha coincidido con
el alcalde en destacar que ese plan "no se puede parar en función
de la directiva del Athletic
porque hay otros intereses en juego".
Finalmente, el alcalde recordó que los tres últimos presidentes del
club apostaron por un nuevo campo en el centro de la villa y confió
en que así siga ocurriendo al margen de que cambie la Directiva.
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
7 de septiembre de 2006
"NUESTRA IDEA ES PONER LA PRIMERA
PIEDRA A FINAL DE 2007"
|
El presidente Lamikiz
insiste en que el nuevo campo es un proyecto fundamental para el futuro
del club |
Iñaki
Ugalde / BILBAO
Fernando Lamikiz es
consciente de la importancia que tiene para el futuro del Athletic
la construcción del nuevo San
Mamés. Pese a los temores y
dudas existentes a nivel de otras instituciones, el club bilbaíno
prosigue con pie firme en su proyecto por excelencia. Ayer, sin ir más
lejos, el presidente de la entidad de Ibaigane mantuvo una reunión de
trabajo en la sede rojiblanca para ir avanzando en este ambicioso
plan.
“Tenemos buena
sintonía con Ayuntamiento y Diputación. Nosotros estamos trabajando
para avanzar primero consiguiendo un acuerdo con la institución
municipal a nivel de los terrenos y de lo que es la partida,
suscribirlo y la idea nuestra es poner la primera piedra del nuevo San
Mamés a finales de 2007. Es el
proyecto más estratégico del club para los próximos años”.
Las palabras de
Lamikiz en los micrófonos de Onda Cero sonaron así de rotundas. El
presidente del Athletic
dio incluso números al respecto: “Los campos cinco estrellas con
menos de 60.000 localidades vienen a costar unos 3.000 euros por
localidad. Esta cantidad, en cualquier caso, puede variar en función
de otros parámetros”. El nuevo San
Mamés, bajo tal perspectiva,
vendría a costar unos 180 millones de euros.
|
Fuente:
www.elmundodeportivo.es
6 de septiembre de 2006
CADA LOCALIDAD DEL NUEVO CAMPO COSTARA
AL ATHLETIC
3.500 EUROS
|
El club estima que el
coste total del futuro estadio rondará los 180 millones de euros y
sigue recibiendo propuestas para hacerse cargo de la construcción |
Igor
Camaño Bilbao
El nuevo
El nuevo SAN MAMÉS
se cuece en una puchera: suave, suave, a fuego lento, plof, plof, plof,
sin la prisa que rompe las alubias y sin la pausa que las dejaría
crudas. El nuevo estadio bilbaíno borbotea, pues, en la puchera de
Ibaigane. Eso afirman al menos desde el club. Fernando Lamikiz y su
Junta ya han avanzado algunos de los aspectos fundamentales en todo
proyecto de construcción. Al menos la teoría. El club tiene prácticamente
terminado el programa de necesidades que deberá satisfacer el nuevo
recinto, la distribución de ese futuro estadio, ha acotado ya los
posibles encargados de levantar el nuevo San
Mamés y ha hecho una primera
estimación de gasto: 180 millones de euros (treinta mil millones de
las antiguas pesetas). Los cálculos de la Junta Directiva prevén que
cada localidad del nuevo recinto (entre 50 y 55.000 asientos) costará
al Athletic
cerca de 3.500 euros. Ojo. Al Athletic.
No al socio. Ése será otro cantar.
Si meterse en una chapucilla para cambiar la cara a un piso de noventa
metros cuadrados es ya toda una aventura, qué será edificar un
coloso como el que pretende levantar el Athletic.
De ahí que la Junta mida cada paso que da con mucho tiento. Si un
metro cuadrado mal medido supone una pasta a cualquiera que toque el
baño, cualquier desviación del nuevo San
Mamés podría traducirse en una
millonada. El Athletic
espera que el Ayuntamiento cierre definitivamente su proyecto urbanístico
para encargar el suyo. El club, según argumentan, necesita saber qué
tiene para saber exactamente qué puede hacer. O mejor, qué puede
encargar hacer. Para finales de 2007 o principios de 2008, el Athletic
espera tener acabado ya su proyecto. Y en 2010, inaugurar el campo.
San
Mamés. Entre sus requisitos
destaca, por ejemplo, una cubierta móvil que permita cerrar o abrir
el techo del campo cuando el club lo estime oportuno. Athletic,
Ayuntamiento, Diputación, UPV y Bilbao Ría 2000 han mantenido unas
cuantas reuniones técnicas para ir avanzando y concordando todos los
proyectos que deberán tener cabida en el nuevo Basurto-Olabeaga.
Aunque, de momento, el club no ha adjudicado a nadie su construcción,
sí tiene claro que debe edificarlo un ‘‘número uno’’ de la
arquitectura. Los creadores del Allianz Arena de Munich están entre
los barajados. También otros como Norman Foster, quien se ofreció en
su día al Athletic para colaborar en esta aventura de hormigón. No
ha sido el único. En las últimas semanas han llegado a Ibaigane
ofrecimientos varios. Entre ellos, de los encargados de sacar adelante
el campo del Arsenal y también los de varios recintos asentados en
los Emiratos Árabes.
El Athletic
no tiene prisa por elegir arquitecto. Relativamente. Lamikiz y los
suyos sí tienen claro que todas las obras deberán estar adjudicadas
y todo deberá tener un responsable antes de que, en 2008, acabe su
mandato. El de Busturia no quiere dejar ningún cabo suelto antes de
salir de Ibaigane. Todo deberá estar rubricado antes. Y desde el club
vuelven a subrayar que en la Junta Directiva no hay ningún
constructor que pueda sacar tajada de la mega obra.
El proyecto parece que anda. Quizá no tan rápido como le gustaría
al alcalde, que ayer dio otro tirón de orejas al
Athletic.
Azkuna quiere llevar al pleno de octubre el proyecto de urbanización
de la zona. «Quiero proponer que cuando el Ayuntamiento vaya a
aprobar el proyecto en pleno se tenga solucionado el tema de los
terrenos. Nosotros vamos a ceder a la Universidad el uso y el Athletic
también tendrá que ceder. Quiero ver realidades porque mi intención
es meter una cláusula de forma que lo que se apruebe se empiece a
ejecutar en un plazo de tres años y sino, se podrá cambiar. La
universidad está dispuesta a empezar mañana mismo. Yo no digo que el
Athletic
no actúe con celeridad, pero quiero darle un mayor impulso. Creo que
la mejor forma es cediendo el uso para 50 años prorrogable si
continua el mismo uso». Al parecer, el Consistorio no las tiene todas
consigo de que el Athletic
sea capaz de sacar adelante un proyecto de tanta envergadura.
En Ibaigane aseguran que en todo lo hablado hasta ahora el Athletic
siempre ha aparecido como el dueño del nuevo campo y de los terrenos
sobre los que se asentará. El alcalde y el presidente del Athletic
departieron sobre el futuro estadio en la recepción que el Athletic
ofreció al Consistorio el pasado martes de Aste Nagusia. Al parecer,
ambos hicieron un aparte en dicha recepción, se quedaron a solas y
hablaron del nuevo San
Mamés, el que se cuece a fuego
lento en la puchera de Ibaigane.
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
1 de julio de 2006
AZKUNA PLANTEA CEDER AL ATHLETIC
EL SUELO DE LA FERIA PARA EL NUEVO SAN
MAMÉS
|
|
Iñaki Azkuna comienza a despejar la fórmula urbanística para que el
Athletic
pueda asumir los terrenos del nuevo
San Mamés, una de las
incógnitas que falta por resolver en el encaje de bolillos de
Basurto. En una entrevista emitida el jueves por Bilbovisión, el
alcalde planteó por primera vez la cesión del suelo de la vieja
Feria a la entidad rojiblanca, la misma solución que el Ayuntamiento
y la Diputación ya han anunciado para que la UPV instale el futuro
campus tecnológico.
«Estaría dispuesto a estudiar una cesión de uso para el
Athletic»,
declaró. En la práctica, esto supone que la entidad rojiblanca se
podría hacer por un tiempo determinado con el terreno que libere la
Feria de Muestras, previo acuerdo de sus propietarios -Diputación,
Ayuntamiento, Gobierno vasco y Cámara de Comercio-. En el «contencioso»
sobre la titularidad de
San Mamés, incluyó a la BBK.
En el caso del campus tecnológico, la UPV dispondrá de la superficie
durante 50 años. «Aquí no hay ninguna duda. La Universidad es una
institución pública y muy importante. El
Athletic también, pero,
aunque sea muy querida, es una sociedad privada», aclaró.
Urge
a Lamikiz
Tras matizar que «ceder no significa regalar», desveló la «disposición»
de su equipo de gobierno a ceder el suelo al nuevo estadio, y se
declaró esperanzado en que la oposición lo apoye. Pero esto, aclaró,
no supone que el Ayuntamiento vaya a liderar la búsqueda de la solución.
Es más, urgió a la entidad que preside Fernando Lamikiz a que mueva
ficha porque desde la presentación del encaje del campo, allá por el
7 de abril, no ha soltado prenda sobre sus intenciones, pese a que, a
su juicio, debería ser la máxima interesada. «Antes de la discusión,
los rectores del
Athletic tienen que dar el primer paso, deben y pedir
los terrenos para negociar con ellos», advirtió. Sin embargo, subrayó,
ese acercamiento aún «no se ha producido».
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
28 de junio de 2006
ARQUITECTOS VASCOS REIVINDICAN SU
OPCIÓN DE CONSTRUIR EL NUEVO CAMPO
|
|
El Colegio Oficial de Arquitectos
Vasco Navarro (COAVN) reivindicó ayer, a través de su nuevo
presidente en Vizcaya Iñaki Arrieta Mardaras, su opción a construir
el nuevo campo de San
Mamés. «Con un equipo en el
que los jugadores son de aquí y la directiva también, porqué los
arquitectos no lo van a ser», señaló.
El máximo responsable de este estamento reconoció que el lunes por
la noche le notificaron que un directivo del Athletic
había señalado que el concurso para al presentación de propuestas
sería abierto y «estamos encantados». «Indudablemente es una gran
reto para nuestros profesionales competir con otros que vienen de
fuera. No hay que tener miedo. Aquí hay muy buenos diseñadores y
ejecutores», destacó.
Cuestionado sobre el ofrecimiento realizado por el arquitecto Norman
Foster a la directiva rojiblanca para levantar el nuevo estadio,
Arrieta manifestó que «si de enviar cartas se trata, mandaremos a
los responsables del club 1.025, que es el número de profesionales
colegiados que tenemos». Desde su punto de vista, esta ocasión es
una oportunidad de «demostrar» que el nivel de la arquitectura
existente en el País Vasco, «está a la altura del de cualquier
parte del mundo».
Polivalencia
El presidente vizcaíno del COAVN también consideró como «buena»
la ubicación otorgada al terreno de juego por el equipo técnico del
Ayuntamiento de Bilbao, en parte de los terrenos de la Feria de
Muestras, y descartó otras opciones como la de Artxanda. «No tiene
sentido colocar el campo en este punto, generaría problemas de
accesibilidad dificilísimos de resolver, ya que una infraestructura
así conlleva una gran movilidad de público», relató.
Además, sacar una infraestructura de estas características fuera de
la ciudad conllevaría estudios importantes como el de impacto
ambiental que retrasaría la localización óptima. En su opinión, el
estadio dentro de Bilbao está «en un punto importante por su
centralidad y las comunicaciones con las que cuenta, aunque también
genera algunos problemas de movilidad», manifestó.
Arrieta también vio con buenos ojos la polivalencia que los
responsables del Ibaigane quieren otorgar a las nuevas instalaciones.
Además de los partidos del
Athletic,
el campo se diseñará para albergar espectáculos de gran formato por
«lo que daría juego además del fútbol», destacó. Aunque reconoció
que los únicos contactos que habían mantenido con algunos miembros
de la directiva que preside Fernando Lamikiz habían sido «informales»
se mostró dispuesto a «asesorarles en todo lo que sea necesario».
|
Fuente:
www.elcorreodigital.com
21 de junio de 2006
NORMAN
FOSTER SE OFRECE PARA HACER EL NUEVO CAMPO |
|
LosAthletic
y de las otras instituciones implicadas en la construcción del nuevo
campo tienen una cosa clara: el futuro estadio rojiblanco debe ser un
referente arquitectónico para Bilbao. Si algo ha influido en el cambio
de rumbo de la ciudad y su apertura al mundo han sido sus edificios. El
Museo Guggenheim o el Euskalduna Jauregia son los ojos por los que ha
entrado el nuevo Bilbao. El nuevo campo del Athletic,
que seguirá en el corazón urbano, debe mantener ese listón tan alto.
En el club aseguran que el proyecto todavía tiene el freno de mano
echado. Dicen que esperan los planos definitivos del Ayuntamiento de
Bilbao para ponerse en marcha. Y avanzan que el padre de la criatura será
un referente a nivel mundial. De momento, el Athletic
ya tiene el ofAthletic,
de momento, le ha respondido agradeciéndole su oferta.
La relación entre Norman Foster, Bilbao y el Athletic no es nueva. El
británico, que cuenta con las altas distinciones de sir y lord, diseñó
el Metro de Bilbao y cedió su apellido a los ‘‘fosteritos’’,
las entradas acristaladas al suburbano. Con José Mari Arrate de
presidente, el arquitecto elaboró un proyecto de nuevo campo. Lo ubicó
en Abandoibarra, entre el Euskalduna Jauregia y el puente de Deusto (ver:
Anteproyectos).
Su idea contemplaba un recinto para 55.000 espectadores en el que también
había sitio para zonas de ocio y palcos VIP. Sin embargo, su proyecto,
como el de Santiago Calatrava, quedó condenado a la luz oscura de un
cajón cerrado.
Un arco en Wembley
La obra de Foster es internacional y multidisciplinar. Lo mismo diseña
un aeropuerto, una universidad, una fábrica para Renault o unas
bodegas, que un campo de fútbol. El de Manchester ha diseñado el nuevo
estadio de Wembley. Aunque el campo todavía está en obras, los
bocetos y las infografías de cómo será dentro de unos meses son
espectaculares. Casualmente, el arquitecto coronará este recinto con un
impresionante arco de 315 metros de largo y 133 de alto, muy al estilo
de San Mamés. Representantes del Athletic
han mantenido una reunión con varios dirigentes de una ingeniería británica
que, precisamente, participa en la construcción del campo británico.
La información es vital en una obra tan colosal como la que aguarda. |
Fuente:
www.deia.com
14 de junio de 2006
IÑAKI
AZKUNA PONDRÁ FECHA PARA ACABAR EL CAMPO |
|
El alcalde de Bilbao, Iñaki
Azkuna, declaró ayer (13 de Junio de 2006) a 'Punto Radio' (103.7 FM)
que el Athletic
no sólo debe comenzar las obras del nuevo campo antes de 2009, como ya
advirtió, sino que incluso se le marcará una fecha de finalización,
que el primer edil eludió especificar. |
Fuente:
www.elcorreodigital.com
11 de mayo de 2006
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ADECÚA EL NIVEL DE
PROTECCIÓN DE LA TRIBUNA Y DEL ARCO DE SAN MAMÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
NUEVO CAMPO
De cara a posibilitar la reordenación de los terrenos de la antigua Feria de
Muestras así como el proyecto de construcción del nuevo campo de fútbol de
San Mamés, el Ayuntamiento de Bilbao cambiará el grado de protección urbanística
del arco y la tribuna principal del estadio por un nivel más adecuado.
La decisión, que supone modificar el Plan
General, ha sido tomada en base a los informes técnicos del Área de
Urbanismo y Medio Ambiente y tras aprobarse en Junta de Gobierno deberá
ser validada en el Pleno Municipal.
El pasado mes de abril el Consistorio
anunció públicamente la reserva de suelo de un solar de aproximadamente
37.000 m2, que comprende los terrenos de la antigua feria de muestras y
parte del actual campo de San Mamés, para albergar el nuevo equipamiento
deportivo. Se explicó entonces como el futuro de los suelos debería
mantener el carácter comarcal, destinando el espacio liberado por la Feria,
tanto para mejorar la dimensión del Campus Tecnológico previsto en el Plan
General de 1995, como para la ampliación del estadio con un aforo
aproximado de 50.000 personas.
El proyecto para la zona exige que la
ejecución de las obras se desarrolle de forma simultánea a la
celebración de los partidos, y que la ubicación definitiva del nuevo
estadio rentabilice al máximo el espacio disponible permitiendo la
implantación de otros equipamientos. Estas circunstancias prácticamente
imposibilitan el mantenimiento de los elementos constructivos del
campo.
El actual estadio de
San Mamés
alberga
dos elementos arquitectónicos que cuentan con el grado más alto de
protección urbanística - el nivel A - que abarca no sólo al propio
elemento arquitectónico sino también a su entorno; se trata del arco y
la tribuna principal. Sin embargo este nivel de conservación dificulta
el desarrollo del proyecto del nuevo campo en cuanto no permite la
ejecución de las obras en el resto del mismo.
La solución reside pues en cambiar el
actual grado de protección tanto del arco como de la tribuna del
nivel A al nivel D, que otorga un valor básicamente ambiental y que
obliga a la conservación mientras dure la vida útil del edificio.
Este régimen de protección es
asimismo compatible con las calificaciones de suelo que se propongan.
El futuro Plan Especial de la zona será el documento que, analizando
las construcciones existentes y definiendo la futura ordenación,
establezca el régimen jurídico complementario de protección más
adecuado para la renovación del área equipamental. Aunque, en lo que
se refiere al arco, lo más probable es que su destino final sea
decidido en la redacción del proyecto de construcción del campo por
tratarse de un icono representativo tanto del Club y del Estadio como
de la propia ciudad.
ARCO Y TRIBUNA
- Tribuna del Estadio de
San Mamés
Inicialmente concebida en hormigón
armado, pretendía ser la cubierta de mayor luz libre del mundo.
Fue proyectada con 115 metros de luz, cuando los hangares para
aviones en EE.UU. disponían de 104 metros. Las grandes cargas y
empujes laterales que suponía la solución en hormigón, fueron
aminorados replanteando el proyecto en acero laminado. Por otro
lado, la cubierta curva se reconvirtió en plana y colgada para
evitar que la lluvia entrara en la tribuna.
El tablero que configura la
cubierta está dispuesto mediante vigas transversales cada
seis metros, con tres puntos de sustentación, dos atirantados
a los arcos y la extremidad empotrada en los pilares de
fachada. Los arcos de 115 metros de luz forman pareja y están
arriostrados mediante cruces de San Andrés, distanciándose
6,60 metros. Son atirantados, apoyados en los extremos
mediante articulación fija en uno y de libre desplazamiento
en el otro.
Por último, es preciso señalar
que hasta la inauguración del Guggenheim, exclusivamente en
Puente de Vizcaya de Ferdinand Arnodin y Alberto Palacio, y la
Tribuna de
San Mamés, aparecían en las grandes publicaciones
internacionales de historia de la construcción.
-Arco
El arco de la Tribuna del Estadio
de
San Mames
se trata de una obra de factura tecnológica que se
ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Su ligereza
y cromatismo casi anulan su auténtico sentido estructural,
modificado al realizarse la última ampliación de 1982, siendo
el emblema de esta segunda "Catedral" de Bilbao.
(Guía de Arquitectura de Bilbao
del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.)
Fuente:
www.bilbao.net
|